Cuando pensamos en nuestra infancia, siempre se nos suelen venir a la mente recuerdos bonitos como, cumpleaños, fiestas… rodeados de familia, amigos y normalmente, también de alimentos como; chocolates, bollería…
Es bien sabido que uno de los alimentos que más le gusta a la mayoría de los niños (y no tan niños) son los dulces, exclusivamente, las chuches, los helados, y la mayoría de alimentos que contienen chocolate.
En mi opinión, podríamos decir que en este aspecto, España se ha visto bastante influenciada por otros países, ya que en los últimos años, han llegado a nuestro país bastantes cadenas de comida rápida, como por ejemplo, Burger King, McDonald’s, KFC… y esto se ha visto reflejado en los niños, y en su alimentación diaria, porque algo está claro, ¿a quién no le gusta de vez en cuando irse con sus amigos a alguno de estos sitios a comerse una hamburguesa?
El problema no es ese, si no abusar. A veces los padres llevan tanta prisa en su día a día, que optan por lo mas sencillo y rápido, que es la comida para llevar, los niños, obviamente, no ponen ninguna objeción, ellos normalmente están encantados, pero a veces se debería hacer un esfuerzo por cocinar algo más sano, que incluya frutas, verduras… para que en el día de mañana sepan como deben y como no alimentarse, porque lo único que se consigue con esto, es mal acostumbrar a los niños, y hacerles ver algo que debería ser solo para ocasiones especiales, como normal.
En este caso, nos viene genial la expresión de “Todo en exceso es malo”, ya que toda buena alimentación debería ser variada y que no pecara de exceso de nada, y menos aun, de dulces o comidas procesadas.
A continuación podéis ver una foto donde se representa un listado de los alimentos más consumidos por los menores españoles de entre 9 y 12 años y sinceramente, es preocupante.
Muchas veces la alimentación de los niños se descuida totalmente por parte de los padres, ya que piensan que les queda toda la vida por delante y un par de caprichos no les van a hacer daño
…
Me gustaLe gusta a 3 personas
Esperemos que dentro de un tiempo (aunque no mucho) los padres se vayan preocupando cada vez más por la alimentación de sus hijos, y así consigan hacer mas variada la dieta de sus hijos.
Me gustaMe gusta
Me parece una noticia muy interesante y que hace abrir los ojos, ya que muchos padres no son conscientes del azúcar que toman sus hijos. La salud de los niños y el futuro de su alimentación depende únicamente de los padres ya que si ellos los acostumbraran a comer verduras y frutas desde bien pequeños luego les gustaría todo y no tendrían preferencias.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Estoy de acuerdo, pero nunca es tarde, y si los padres se lo proponen, seguro que consiguen que a sus hijos les gusten más que antes las frutas y las verduras, y así mejorar sus hábitos saludables.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buen artículo. Pienso que este tipo de estudios se deberían de llevar más a los colegios para que así se difundan más estos preocupantes datos…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Totalmente de acuerdo con vosotros…
Me gustaLe gusta a 1 persona