A medida que avanzan los años, habrá menos cerveza y será más cara. El cambo climático está afectando de forma perjudicial a la producción de cereales a causa de las intensas sequías y los bruscos camios de temperatura. Por ello cereales como la cebada disminuirán su producción a finales de siglo, cosa que quiere decir... Leer más →
Las consecuencias de cenar tarde
Según el doctor Manolis Kogevinas, profesor de investigación en el Instituto de Salud Global de Barcelona en España, cenar antes de las 21:00, o al menos dos horas antes de irse a dormir, reduce un 20% las posibilidades de tener cáncer de mama y próstata. ¿Por qué? El estudio realizado por Manolis, consisitió en una... Leer más →
Las nueces aumentan la esperanza de vida
Un estudio de larga duración publicado en el New England Jornal of Medicine ha revelado que las personas que toman un puñado de nueces a diario viven más tiempo que aquellas que no las toman nunca. Científicos del Dana-Farber Cancer Institute, Brigham y Women’s Hospital en Harvard, han llegado a esta conclusión tras analizar datos de 120.000 personas durante nada más y nada... Leer más →
¿Qué pasa si lavamos pollo crudo?
Lavar pollo crudo puede llevar a la intoxicación alimentaria causada por una bacteria llamada bacteria Campylobacter, que se propaga por manos, ropa, utensilios de cocina y superficies de trabajo debido a las gotas de agua salpicadas de la carne cruda. Más allá de ayudar, lavar pollo crudo es un riesgo para la salud que ha hecho que la Food Standars Agency de ReinoUnido haya pedido a la población... Leer más →
La gran mentira de los potitos para bebés
Una de las grandes preocupaciones que tienen las madres es la nutrición de sus hijos, sobretodo con apenas meses de vida. Para ello, en el mercado alimentario existen ciertos productos destinados a la nutrición de niños de pequeña edad, como por ejemplo purés, papillas o potitos. Sin embargo estos últimos son un gran engaño, ya... Leer más →
CUALIDADES DEL SALMÓN
Es un pescado muy completo, aporta grasas instauradas necesarias en nuestro organismo, omega 3, y es una buena fuente de proteínas. También es interesante porque se puede consumir de múltiples formas: crudo, a la plancha, ahumado, al horno.... es un alimento muy flexible. Las razones para incluirlo de forma regular en la dieta son muchas y... Leer más →
¿Por qué debemos comer berenjenas?
Hace un par de décadas cundió el pánico cuando se difundió que la berenjena contenía nicotina (en forma de solanina). Una investigación basada en 490 casos de párkinson idiopático diagnosticados entre 1992-2008 en la Clínica de la Universidad de Washington (EEUU) concluyó que la nicotina que se encuentra naturalmente en los alimentos puede reducir el... Leer más →
Cómo ahorrar para las comidas de Navidad
La Navidad está a la vuelta de la esquina y eso conlleva la subida del precio de algunos productos en el mercado. El caso por excelencia es el del marisco, que a días de hoy lo podríamos comprar por un precio hasta 40% inferior que en la época de Navidad. Pero para comprarlo ahora y... Leer más →
¿Por qué lloramos cuando cortamos cebolla?
La cebolla es un alimento que ingerimos prácticamente en nuestro día a día y la podemos encontrar desde en una simple ensalada hasta en una tortilla de patata, y además, de diferentes formas, como por ejemplo caramelizada, frita o cruda. Sin embargo, este nutriente tiene una gran pecurialidad que todos los seres humanos nos hemos... Leer más →
¿Son mejores los huevos que ponen las gallinas felices?
Siete de cada diez hogares españoles prefieren tomar huevos de gallinas libres. Por su parte, España ha duplicado el número de gallinas criadas sin jaula (suelo, camperas y ecológicas). Pero sin embargo a diferencia de lo que la población piensa, su nivel de bienestar apenas afecta al perfil nutricional de sus huevos. La diferencia de... Leer más →
Comentarios recientes